Fotografía, cultura y textos críticos situados en contexto. La imagen contemporánea se refleja cada tres meses en EXIT, la revista de fotografía que habla de lo que vivimos, lo que sentimos y lo que vemos.
La humanidad ha domado en gran medida el agua, igual que ha domado a los animales salvajes. Hemos convertido las cascadas naturales, las grandes cataratas, en fuente de energía, y hemos recogido el agua de la lluvia en pantanos, para cuando no llueva lo suficiente. Toda esa ingeniería está prácticamente oculta, pero podemos beber agua en un vaso de plástico o de cristal, con gas o sin gas. Podemos nadar en piscinas, poner unas rosas en un jarrón con agua. Ver en los acuarios a los hijos del mar en cautividad. Saltar sobre los charcos y cantar bajo la lluvia... EXIT 86 Aguas domesticadas se centra, justamente, en los usos e intervenciones que el ser humano ha hecho sobre el agua.
EXIT 86 Aguas domesticadas se inicia con un ensayo de Ciuco Gutiérrez alrededor de sus recuerdos y su vinculo personal con el agua. En este número publicamos un extenso número de dosieres. Las piscinas, como gran tema dentro del campo de las aguas domesticadas, se muestran en el trabajo de Dean West, Karine Laval, Soo Burnell, quién atiende a sus geometrías, Vari Caramés, Francisco Mata Rosas, quien nos traslada hasta México y muestra la piscina como un lugar de reunión, Julio Bittencourt, Roberta Sant’Anna, Tomoko Yoneda o Bragi Þór Jósefssonn. A las infraestrcturas que nos permiten acceder al agua, almacenarla, tratarla y moverla de un lugar a otro, se centra el trabajo de los fotógrafos Brad Temkin y Stanley Greenberg, quien concretamente se fija en las infraestructuras de Nueva York. Una mirada más abstracta hacia el agua la tiene Manel Esclusa con sus fotografías a los chorros de agua de la Fuente Mágica de Montjuic en Barcelona y Josep Maria Albero. Rut Blees Luxemburg atinede a la poética de los charcos en la noche y como estos acogen y reflejan las luces de la ciudad. Sobre urbanismo, ríos y canalizaciones tratan los proyectos de Naoya Hatakeyama y Harold Strak. Pilar Pequeño nos acerca, con mucho detalle, a los bodegones, los vasos y las flores en agua. David Goldes piensa el agua desde el experimento y su vínculo con la energía y, por último, Arthur Tress nos ofrece una mirada surrealista con el despliegue de sus imaginarios dentro de peceras.
En Portfolio, la sección en la que damos espacio a los fotógrafos más interesantes de las nuevas generaciones, presentamos a Karla Hiraldo Voleau, Sara Perovic, Paula Prats, Rodrigo Roher y Luke Saxon.
Editorial
Rosa Olivares. Oro líquido
Textos
Ciuco Gutiérrez. Hay que pisar los charcos
Artistas tema central
Josep Maria Albero, Rut Bless Luxemburg, Julio Bittencourt, Soo Burnell, Vari Caramés, Manel Esclusa, David Goldes, Stanley Greenberg, Naoya Hatakeyama, Karine Laval, Francisco Mata, Pilar Pequeño, Roberta Sant’Anna, Harold Stark, Brad Temkin, Bragi Þór Jósefsson, Arthur Tress, Dean West y Tomoko Yoneda
Artistas portfolio
Karla Hiraldo Voleau, Sara Perovic, Paula Prats, Rodrigo Roher y Luke Saxon
EXIT nace con el siglo XXI. Aparece por primera vez en noviembre de 1999. Trimestral y temática, EXIT se centra en temas de cultura contemporánea, tratados a través de la imagen fotográfica y de textos de especialistas internacionales. La unión de la imagen y de la palabra es la base de una publicación que trata del pensamiento y de la vida, de temas puramente fotográficos pero también de aquellos que forman parte de la historia del arte y la cultura visual.
En EXIT tiene cabida todo tipo de fotografía, desde el documentalismo a la moda, desde la foto histórica a la más actual, de los artistas más reconocidos internacionalmente a aquellos nuevos nombres de cualquier lugar del mundo.
Realizada con la participación de asesores y colaboradores de diferentes lugares y con diversas especialidades, en nuestras páginas aparecen artistas de todos los continentes y de todas las etapas de la historia de la fotografía y de la imagen en movimiento, haciendo de EXIT una referencia fundamental en la práctica y teoría fotográfica.
Desde su inicio EXIT se ha convertido en un artículo de coleccionismo y en una publicación esencial para aficionados y expertos, estudiosos de la imagen y para los propios artistas, gracias a su cuidada edición y diseño, y su trabajado contenido.
EXIT ha recibido los premios Kraszna-Krausz Foundation 2003 (Londres) a la Mejor publicación de fotografía, y el Lucie Award 2015 (Nueva York) a la mejor revista de fotografía del año.
Idioma: Español / Inglés
144 páginas
Encuadernación rústica con cubierta